EL FLISCORNO
"Los Instrumentos en NUESTRA Banda"
─
El fliscorno o fiscorno es un instrumento de viento, perteneciente a la familia de los instrumentos de viento metal o metales dentro de la familia de los bugles (también llamados figles, bügelhorn, flügelhorn o saxhornos), fabricado en aleación de metal. Guarda gran similitud con la trompeta.
					
					
					
						○ ● ○ 
					
					El sonido se produce 
					gracias a la vibración de los labios del intérprete en la 
					parte denominada boquilla a partir de la columna del aire 
					(flujo del aire). El fliscorno comúnmente, está afinado en 
					Si♭ (bemol), es decir, un tono por debajo de la afinación 
					real.
El músico que toca el fliscorno recibe el nombre de fliscornista.
○ ● ○
					 ETIMOLOGÍA
					
					La ortografía en alemán original, Flügelhorn, se traduce al 
					inglés como wing horn ("cuerno de ala"). Una etimología 
					posible es que el instrumento fue usado sobre el campo de 
					batalla para convocar las alas (flancos) de un ejército en 
					la batalla.
○ ● ○
					 MECANISMO
					
					Consta de un tubo de menos de 1 cm de diámetro y de 
					aproximadamente 1,35 m de longitud, enrollado sobre sí 
					mismo. El sonido se produce gracias a la vibración de los 
					labios del intérprete en la parte denominada boquilla. La 
					boquilla es similar a la de la trompeta pero con un tudel 
					más corto y el granillo (grosor interno de la boquilla) más 
					ancho, hecho que le proporciona un sonido más dulce y oscuro 
					que la trompeta (a menor profundidad del granillo se 
					producen sonidos más brillantes o agudos, a mayor 
					profundidad sonidos más dulces). El cuerpo del fliscorno 
					tiene forma cónica y termina en una campana de unos 20 cm de 
					diámetro.
						○ ● ○ 
					
					El fliscorno tiene incorporado un sistema de válvulas 
					(pistones o cilindros) que le permite cambiar la serie de 
					armónicos que se desea hacer sonar. Por lo general, cuenta 
					con tres válvulas y emplea el mismo sistema de digitación 
					que otros instrumentos de viento metal. Así, se pueden 
					realizar unas determinadas notas sin presionar ninguna 
					válvula y conseguir las restantes con las series de 
					armónicos que aparecen con la combinación de sus tres 
					válvulas. Las posiciones de las notas del fliscorno 
					coinciden con las de las trompeta, aunque su sonido sea más 
					dulce y aterciopelado.
						○ ● ○ 
					
						En el pasado, se 
					fabricaron fliscornos con un número de materiales 
					improbables, incluyendo la madera, la arcilla y la cerámica. 
					También han sido fabricados completamente de latón, bronce, 
					plata y níquel. El fliscorno moderno es fabricado comúnmente 
					de latón y a veces es galvanizado con plata, níquel, oro o 
					cobre.
						○ ● ○ 
					
						La afinación se 
					suele ver afectada por la temperatura ambiental, por tanto 
					es necesario calentar el instrumento antes de tocar soplando 
					a través de él. Para afinar correctamente el fliscorno es 
					necesario ajustar el tudel hasta conseguir la afinación 
					deseada.
○ ● ○
					 MUSICALIDAD 
					Y EJECUCIÓN:
					
					El tono del fliscorno es más grave y emite un sonido más 
					suave y redondo que el de la trompeta o la corneta. Tiene un 
					nivel de agilidad similar al de la trompeta, aunque en el 
					registro alto es más difícil de controlar. Normalmente no se 
					usa de manera agresiva o brillante como la trompeta y la 
					corneta (aunque puede darse el caso). Tiende más hacia un 
					papel más suave y reflexivo. Sus principales ámbitos de 
					aplicación se encuentran en el jazz y en las bandas de 
					viento metal, aunque en ocasiones es usado en el ámbito 
					orquestal. Un notable ejemplo de esto último es la Novena 
					Sinfonía del inglés Ralph Vaughan Williams (1872-1958).
									
									
									
									
					El fliscorno comúnmente está afinado en Si♭, es decir, dos 
					semitonos por debajo de la afinación real. Durante más de un 
					siglo fue empleado como solista en bandas europeas de toda 
					índole, especialmente en las militares.
						○ ● ○ 
					
						La versatilidad 
					básica o rango del fliscorno es de dos octavas y media, 
					desde el fa♯ (sobre el do central del piano) hasta el do6 
					(dos octavas más agudo que el do central), aunque este rango 
					puede aumentar debido a la pericia del músico.
○ ● ○
					HISTORIA:
					
					
					Este instrumento forma 
					parte de la familia de los bugles (también llamados figles, 
					bügelhorn, flügelhorn o saxhornos). En 1811, el inglés 
					Joseph Halliday patentó un bugle llamado Royal Kent bugle. 
					En 1832, el muniqués Michael Saurle (padre) patentó en 
					Baviera un bugle de llaves (Flügelhorn cromático).[3] Sin 
					embargo, otros historiadores aseveran que el fliscorno surge 
					del belga Adolphe Sax quien en 1845 patentó el saxhorno, una 
					especie de bugle con llaves.
					
						○ ● ○ 
						En sus orígenes era 
					el instrumento encargado de dirigir las cacerías de los 
					aristócratas alemanes, aunque poco después se comenzó a 
					emplear en el ámbito militar. Desde Alemania comenzó a 
					extenderse por el resto de Europa a países como Francia e 
					Inglaterra.
					
						○ ● ○ 
					
					Dada su tardía 
					aparición, es un instrumento que no se encuentra en las 
					orquestas sinfónicas. Lo han utilizado algunos compositores, 
					como el ruso Ígor Stravinski o el italiano Ottorino Respighi 
					en alguna de sus obras orquestales. La bibliografía de 
					conciertos para fliscorno es casi nula: prácticamente no 
					existen conciertos para este instrumento, aunque cualquier 
					concierto para trompeta de la época romántica se puede tocar 
					con este instrumento.
○ ● ○
Actualmente es uno de los instrumentos más representativos de las bandas militares estadounidenses. En las bandas de música españolas es un instrumento que da un color muy especial a la banda y con gran presencia en las adaptaciones de zarzuelas para banda. Sin embargo, con el paso de los años los compositores están olvidando este instrumento y su papel se está viendo absorbido por el de la trompeta. El fliscorno guarda gran similitud con la tuba tenor (bombardino): la única diferencia es el registro en el que se encuentran uno y otro.
						○ ● ○ 
					 
NUESTRO CENTENARIO
100 AÑOS DE HISTORIA (1909-2009 )
