LA TUBA
"Los Instrumentos en NUESTRA Banda"
─
La tuba es el mayor de los instrumentos de viento-metal y sus antecesores son el serpentón y el oficleido. Es uno de los instrumentos más recientemente añadidos a la orquesta sinfónica moderna, aparecido en 1835 con Wilhelm Wieprecht y Johann Gottfried Moritz, sustituyendo al oficleido del siglo XVIII.
○ ● ○
○ ● ○
El sonido se produce
gracias a la vibración de los labios del intérprete en la
parte denominada boquilla a partir de la columna del aire
(flujo del aire).
○ ● ○
La primera vez que se utilizó la tuba moderna en una orquesta sinfónica fue en El anillo de los nibelungos de Richard Wagner.
○ ● ○
Habitualmente en una orquesta hay una sola tuba, utilizada como el bajo de la sección de metales. Gracias a su versatilidad permite utilizarla para reforzar cuerdas y vientos de madera o, cada vez más, como instrumento para solos.
○ ● ○
Las tubas también son utilizadas en bandas y en
conjuntos de viento, en cuyo caso se utilizan dos
instrumentos de cada una de las dos afinaciones: Mi bemol y
Si bemol
○ ● ○
En manos habilidosas, es un instrumento capaz de cubrir un
amplio campo de sonidos (más de 4 octavas) y
extraordinariamente ágil.
○ ● ○
Existen varias afinaciones dentro de las tubas; las más comunes son Fa, Mi Bemol, Do o Si Bemol
○ ● ○
La tuba más común es la tuba contrabajo, afinada en Do o en
Si Bemol Las siguiente por orden de tamaño es la tuba baja o
Bombardón, afinada en Fa o en Mi bemol, una cuarta o quinta
más alta que la contrabajo.
○ ● ○
El bombardino, también llamado tuba tenor, es otra octava
más agudo. Afinado en Si Bemol o en Do. En este último caso
se denomina también tuba francesa
○ ● ○
La tuba puede llegar a tener hasta seis pistones o válvulas
(cuatro de digitación normal más dos de transpositores de
medio tono y tono de afinación), aunque las más comunes son
las que tienen cuatro. También se fabrican modelos de tres
válvulas, aunque suelen ser para principiantes. Algunos
modelos especiales tienen sólo dos válvulas. Nótese que a
pesar de tener tan reducido número de pistones, la tuba
abarca un espectro tan amplio de sonidos porque con cada
posición de los pistones se pueden tocar notas diferentes
según la forma y fuerza de hacer vibrar los labios del
instrumentista en cada cambio de pasaje o tesitura,
respectivamente.
○ ● ○
NUESTRO CENTENARIO
100 AÑOS DE HISTORIA (1909-2009 )